El Grupo de Trabajo Sobre Impactos de los Hidrocarburos (GTIH) de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos en el Perú (DNDDHH) es un espacio de articulación conformado por 18 instituciones y organizaciones que trabajan en la defensa de los derechos humanos y la protección del medioambiente en el Perú.
Creado el 2019, nuestro trabajo nace ante la creciente preocupación por los impactos sociales y ambientales de la industria de los hidrocarburos en la Amazonía y el litoral peruano. Este espacio ha logrado consolidar alianzas estratégicas con actores locales, nacionales e internacionales para generar evidencia, incidir en políticas públicas y amplificar las demandas de las comunidades afectadas. Destacamos por iniciativas como los informes “La Sombra de los Hidrocarburos” y la exposición fotográfica “La Sombra del Petróleo”.
Reconociendo la necesidad de articular esfuerzos, diversas organizaciones nos unimos para generar conocimiento, incidencia y estrategias comunicativas que promuevan la justicia socioambiental y la defensa de los derechos humanos.
Fortalecer el rol de la sociedad civil y de los movimientos sociales en su agenda y capacidad de incidencia frente a los impactos de la actividad hidrocarburífera en el Perú, para el ejercicio de sus derechos y alcanzar la justicia socioambiental.
Nuestro grupo está conformado por 18 organizaciones que combinan experiencia en derechos humanos, incidencia política, comunicación estratégica y articulación comunitaria:
Las sombras de los Hidrocarburos